Universidad Pedagógica Nacional
Unidad No. 164
Licenciatura en Intervención Educativa en Línea
Asignatura: Creación de Ambientes de Aprendizaje
Tema: “Teorías de Aprendizaje”
6to. Semestre
Grupo “A”
Lic. Patricia Esquivel Peñaloza
Alumna: Guillermina Bautista Castro
H. Zitácuaro, Michoacán, mayo de 2011
"El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de una determinada manera, la cual resulta de la práctica o de alguna otra forma de experiencia". (Definición de Shuell, interpretación de Schunk, 1991)
Mientras que el sustento de los programas de los niños radica en que los niños ingresan a la escuela con un acervo importante de capacidades, experiencias y conocimientos que han adquirido en los ambientes familiares y sociales en que se desenvuelven, y de que poseen enormes potencialidades de aprendizaje. La función de la educación consiste en promover el desarrollo y fortalecimiento de las competencias que cada niño posee.
TEORIAS DE APRENDIZAJE

CONSTRUCTIVISMO
El aprendizaje desde el constructivismo se explica de la siguiente manera:
"El conocimiento es una función de cómo el individuo crea significados a partir de sus propias experiencias”.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Un ambiente de aprendizaje se define como un “lugar o espacio” donde el proceso de adquisición del conocimiento ocurre.
En un ambiente de aprendizaje el participante actúa, usa sus capacidades, crea o utiliza herramientas y artefactos para obtener o interpretar información con el fin de construir su aprendizaje (González y Flores, 1997)
SISTEMA DE APRENDIZAJE
Un sistema de aprendizaje es donde se desarrollan las acciones de alumnos y profesores, donde ocurren negociaciones y regulaciones mutuas, que conducen al aprendizaje de las destrezas que se quieren enseñar, por lo tanto el profesor hace uso de su conocimiento profesional como elemento que da sentido a sus prácticas, la proyección de las epistemologías implícitas en el currículo, en la elección de los contenidos y en las estrategias de enseñanza favorecen la forma de enseñar.
La diferencia entre ambiente de aprendizaje y sistema de aprendizaje es que en el primero el individuo usa sus propias capacidades para crear algo, además utiliza lo que tiene a su alcance para aprender con la opción y derecho de equivocarse y en el segundo su aprendizaje es guiado por un instructor el cual debe estar preparado para facilitarle su aprendizaje que debe ser exacto, preciso y veraz.
Es preciso saber que no todos los sujetos aprenden de la misma manera, sino que en un aula o contexto está presente una gran variedad de estilos cognitivos a partir de una serie de variables que los constituyen.
Los programas de educación de adultos se sustentan en que con frecuencia aplican sus conocimientos de una manera práctica de aprender con eficacia.
También en que deben tener una expectativa razonable de que el conocimiento recientemente adquirido les ayudará a alcanzar sus objetivos.

Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario