“El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad”.
Así como ocurre en otros ambientes sociales, la casa, y en ella el cuarto, los individuos tienen el derecho a decidir sobre la organización de su espacio, en el aula con mayor razón se debe permitir que sus habitantes participen en su estructuración, pues son ellos quienes vivirán en ella la mayor parte de su tiempo, por no decir de sus vidas. Esto genera en el estudiante sentido de identidad y marca la territorialidad que todo ser humano requiere para desplegar su vida.
En síntesis, se pretende propiciar ambientes altamente favorables para la convivencia social y los aprendizajes, por lo tanto se propone:
! Establecer una interacción comunicativa efectiva y circular entre el maestro, el estudiante y el grupo.
! Considerar las diferencias individuales.
! Fortalecer el autoconcepto y autoestima en los estudiantes y el maestro.
! El manejo de la clase debe basarse en sólidas relaciones de grupo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario